El III Libro Blanco de las Nanotecnologías marca el rumbo hacia un futuro más sostenible
20.10.2025
- La obra, fruto del trabajo colaborativo de más de 80 especialistas de la Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN), ofrece una visión integral sobre el papel de la nanotecnología en los grandes retos globales presentes y futuros.
Tweet | ![]() |
Suscríbase a las notas de prensa |
Madrid, 20 de octubre, 2025. La nanotecnología es una disciplina que ya está transformando muchos ámbitos de nuestra sociedad: desde la salud y la electrónica, a la ingeniería o la transición energética. Y su potencial para seguir haciéndolo es enorme. Por eso, resulta fundamental que sus retos y objetivos estén alineados con los del desarrollo sostenible y con políticas que impulsen un futuro más justo y respetuoso con el planeta. Esa es la premisa que inspira el III Libro Blanco de las Nanotecnologías.
Se trata de una obra colectiva, publicada en un momento histórico clave, en el que la ciencia debe hacer frente a la proliferación de bulos y discursos negacionistas, ofreciendo soluciones reales a los grandes desafíos globales. Tal y como subraya el Profesor Pablo Ordejón, director del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) y coordinador de la Red SNSSN, “la comunidad científica tiene la obligación de combatir los discursos anticientíficos y ofrecer soluciones basadas en ciencia y tecnología. Este libro es una contribución decisiva en esa dirección, en el área de las nanotecnologías.”
El III Libro Blanco de las Nanotecnologías se presenta como un puente entre ciencia y sociedad, entre innovación y sostenibilidad, entre la investigación puntera y la vida cotidiana. Con rigor científico, pero también con una clara vocación divulgativa, la obra está dirigida tanto a investigadores como a docentes y responsables institucionales y políticos, y aspira a convertirse en una referencia para comprender cómo la nanotecnología —desde los nanomateriales hasta la computación cuántica— será clave en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para nuestra sociedad.
Una obra colaborativa y multidisciplinar
El libro reúne la colaboración un gran número de especialistas de la comunidad científica de la red SustainableNano – SNSSN, compuesta de 13 centros de investigación. IMDEA Nanociencia ha participado en la elaboración de esta obra, con los textos del Dr. Enrique Cánovas, coordinador de la contribución de IMDEA Nanociencia; la Dra. Milagros Castellanos; y el Dr. Ramón Bernardo.
La obra se articula en seis capítulos que abordan diferentes ámbitos en los que la nanotecnología resulta clave:
- El impacto de la nanotecnología en ciencia, política y sociedad
- El potencial de los nanomateriales en innovación
- La relación entre energía y sostenibilidad: desde catalizadores hasta edificios inteligentes.
- Logros y desafíos en relación con el agua, el medioambiente y la agroalimentación
- La nanomedicina, con especial atención al diagnóstico precoz, la medicina personalizada y la regeneración de tejidos
- Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su papel en el desarrollo sostenible
La nanotecnología y la sostenibilidad son dos pilares que, al combinarse, tienen un enorme potencial para definir el horizonte de nuestra sociedad y del planeta. El III Libro Blanco de las Nanotecnologías es, en definitiva, una invitación a mirar hacia el futuro con responsabilidad y ambición. A través de la colaboración entre centros de investigación de referencia y la participación activa de la red SNSSN, esta obra demuestra que la nanotecnología puede (y debe) ser un motor de transformación social.
Libro disponible en este enlace.
Contacto:
Oficina de Divulgación y Comunicación de IMDEA Nanociencia
divulgacion.nanociencia [at]imdea.org
Fuente: Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2).